| 
        
      Publicación electrónica mensual y gratuita
      de la  Asociación Civil Intertango (Rosario, Santa Fe, Argentina), destinada
      a la difusión e intercambio de novedades,
      comentarios, reflexiones y opiniones vinculadas
      al tango y a otras expresiones de la cultura
      popular.  
      Se distribuye por email a más de 2794 lectores hispanohablantes de todo el mundo.
       
            
      Instrucciones para SUSCRIBIRSE o BORRARSE al final del Newsletter.
       
      En este Número: 
       
      Editorial 
      * Un balance necesario 
            Historias Tangueras 
      * Cambalache 
            Semblanza 
            * Carlos Di Sarli (El señor del tango) 
            El Tango en Rosario 
      * Pablo Mantía, cantor nacional 
            La Mujer en el Tango 
            * Alicia Petronilli, bandoneonista 
            Sitios de Interés 
            Noticias Breves 
            El Rincón de los Lectores 
            
             
      
            
              
                
                  Pecky Land Zogbhy 
                  Estilo milonguero y de salón 
                   
                  Milonga - Vals 
                  Técnica - Postura - Adornos 
                   
                  Aníbal Land y Adrián Arias 
                   
                  154 680703 
                   
                  tangoen2002@yahoo.com.ar | 
                  1 GRAN BAILE 1 
                  CON LA PARTICIPACION DE LAS SIGUIENTES ORQUESTAS: 
                  Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Osvaldo Pugliese, Francisco Canaro, Alfredo
                  de Angelis, Osvaldo Fresedo, El Arranque, Oscar Alemán, etc. 
                  (En selectas grabaciones) 
                   
                   Domingo 15  de diciembre 21 hs. 
                  El Hornero - JM de Rosas 1147 
                  Cena "a la canasta". Actuación de Intertango. 
                   
                  En la Victrola: Ricardo Schoua | 
                 
              
             
            
      
      
      
       
      
      Editorial 
       
      Un balance necesario 
      Creo que lo realizado durante el año en la actividad tanguera rosarina merece un análisis cuidadoso. Cuidadoso y cariñoso, porque no hay que olvidarse que, pese a las rivalidades, a las distintas maneras de pensar y encarar las cosas, a los errores, a cierta maledicencia, o quizás también por todo eso, somos una familia. Algunos, a veces, se confunden y tratan al que se dedica a hacer algo por el tango, algo que puede estar bien o mal hecho, como si fuera su enemigo. Y el verdadero enemigo está en otro lado, es el enemigo de todo lo popular, y se regocija cuando nos peleamos entre nosotros... No es malo pensar distinto. Sí es malo descalificar al otro porque piensa distinto. Si creemos que está equivocado, lo podemos ayudar para que cambie su postura, sin tener miedo de que, en una de esas, tengamos que cambiar la nuestra... 
 
Este año, a pesar de la crisis y también por causa de ella, el tango creció en Rosario. Digo esto en primer lugar por la gran cantidad de jóvenes que se acercaron a los talleres de enseñanza de baile. Esto no es una moda: es el reflejo de una necesidad y de una toma de conciencia. Eso sí: sería bueno que los milongueros veteranos comprendieran que los jóvenes tienen sus propios códigos y van a crear sus propios caminos, que no necesariamente serán los mismos que transitaron las generaciones anteriores. 
 
Los organizadores de milongas -Hernán y Horacio, Rafael, Juan en el parque España, Ilka, con una propuesta más sólida, y los numerosos emprendedores que reunen a bailarines en locales más pequeños- siguieron luchando por mantener su actividad. En Rosario, al no haber, como en Buenos Aires, milongas tradicionales con muchos años de permanencia, las condiciones se tornan más difíciles. Se dice que los maestros no llevan a sus alumnos a las milongas, y puede que, en parte, sea cierto, pero también pude apreciar que, sobre todo los más jóvenes, prefieren los ambientes más reducidos, porque se sienten más cómodos ("como en familia", me dijo una bailarina).  
 
            En cuanto a Intertango, El Duende presentó sus ya tradicionales espectáculos Tango: Romance de Tres Minutos y El Tango y sus Bailarines. En particular este último reunió una gran cantidad de público y, en el escenario, a numerosas parejas de baile, de los más diversos estilos y escuelas, como ningún otro espectáculo tanguero en la ciudad, claro ejemplo de que el tango no admite moldes y tiene infinitas expresiones. 
 
            También organizamos dos fiestas (y la tercera el próximo 15 de diciembre
            en El Hornero) y tres viajes milongueros a Buenos Aires ("El Duende
            Tour"). Se realizaron diversas presentaciones del grupo, las más recientes
            en Rufino y en La Rural. Junto a otras personalidades, El Duende recibió
            una distinción en la Casa de la Cultura Arijón, por su aporte a la cultura.
            Rodolfo cumplió 12 años de enseñanza ininterrumpida de tango en el Centro
            de la Tradición El Hornero. 
 
            TyCP cumplió dos años y siguió aumentando sus suscriptores, aunque últimamente, como explico en Noticias Breves, el mecanismo de suscripción se tornó más complicado. En el interín, nuestro amable colaborador Carlos Hugo Burgstaller, de Salta, sufrió un accidente que nos privó de sus amenas notas en un par de números. Por suerte, ya se está restableciendo y podemos disfrutar nuevamente de sus Historias Tangueras. 
 
            Lo peor del año fue, sin duda, la actitud de Alberto Carrizo (autodenominado "El Cachafaz Rosarino", lo que constituye una usurpación, dado que el verdadero "Cachafaz Rosarino", que era un hombre de bien, se llamó Alberto Donaire), que defraudó a una cantidad importante de personas, cobrando entradas para un espectáculo que nunca se realizó y desapareciendo luego.  
 
            Dejo para el final la mención de la propuesta más amplia e innovadora, concretada, con enorme esfuerzo, por Temis Parola, a través de su proyecto cultural "Rubias de New York", con su tanguería y la Agenda Tango Rosario.  
 
Para todos nuestros queridos lectores y para los personajes de esta familia tanguera: los emprendedores, los pintorescos, los "próceres", los divos, los "fundamentalistas", los apasionados, los humildes, los agrandados, los tradicionalistas, los "modernosos", los chismosos (que son una forma particular de tradicionalistas, ya que nos recuerdan los orígenes -prostibularios- del tango), para todos los que aman y defienden al tango y la cultura popular ¡Muy, pero muy felices fiestas! 
             
      
      ¡Gracias!  
       
      El Director
       
       
            Historias Tangueras 
       
      Cambalache
       
      Indudablemente Cambalache es el tango más representativo de Enrique Santos Discépolo. 
            Creado especialmente para la película El alma del bandoneón (que se estrenó el 20 de febrero de 1935 en el cine Monumental), tuvo un severo problema cuando Sofía Bozán intento cantarlo en una revista, ya que el productor Angel Mentasti se apersonó con un abogado para impedir su difusión, argumentando que el tenía la exclusividad. Luis César Amadori, autor de la revista, trató de aplacar los ánimos en la Richmond, una confitería de la calle Esmeralda; y no sólo consiguió calmar a Mentasti, sino que hasta lo convenció para que le financiara un filme (Puerto nuevo). Mientras tanto, a la vuelta, en el teatro Maipo, Cambalache acababa de estrenarse en la voz de la "negra" Bozán...  
 
            Discépolo, como en casi toda su poética, marca en Cambalache el caos de una sociedad que poco a poco se va derrumbando. Pero es importante decir que Discépolo no fue ningún visionario, como suele decirse, pues él no hizo futurología, sino que simplemente describió su época. Ahora que este tango tenga tanta actualidad ya es culpa y responsabilidad nuestra. Discépolo fue un cronista y testigo de la década del treinta, aquella Década Infame. 
 
            Pero en Cambalache hay algo más, pues ya no sólo se refiere a la Argentina y esos años treinta, no, el incluye al mundo entero y a todo el siglo XX -el mundo fue y será un porquería en el dos mil y en el quinientos diez-. Y para establecer esa decadencia de valores que afecta al siglo plantea un contraste entre figuras tan dispares como Alexander Stavisky (un estafador), San Juan Bosco (sacerdote fundador de la orden de los Salesianos), La Mignon (personaje de dos novelas francesas y sinónimo de la mantenida), don Chicho (hubo dos: Juan Galiffi o "Chicho Grande" y Francisco Morrone o "Chicho Chico", dos mafiosos rosarinos -ciudad de la provincia de Santa Fe - Argentina), Napoleón Bonaparte, Primo Carnera (boxeador, campeón de peso completo) y José de San Martín. 
 
Es curioso, sin embargo, que en algunos casos estos nombres fueran cambiados por otros. Así en algunas versiones aparecen Toscanini, Scarface, el caballo Yatasto, el corredor de autos Marimón y el boxeador Gatica. Y estos cambios me parecen inapropiados. A Discépolo los tangos no le salían por arte de magia, no, ni los escribía en una servilleta en la mesa de un bar luego de algunas ginebras. Él trabajaba sus letras palabra por palabra y así uno sospecha que los nombres que seleccionó para su tango eran, para él, los que personificaban aquello de la biblia junto al calefón, eran personajes-símbolos-opuestos de aquellos años 30. 
 
            Es Julio Sosa quien tal vez incluya los mayores cambios, y curiosamente tal vez su versión de Cambalache sea la más popular y representativa. 
Los cambios que realizó a la hora de cantarlo son los siguientes: 
 
            Stravinsky (el músico-compositor) en lugar de Stavisky (el estafador), 
            Don Bosco (el fundador de la orden Salesiana) es reemplazado por el delincuente Scarface, 
            Don Chicho y Napoleón por Yatasto y Marimón, 
            Carnera por Gatica. 
 
Para algunos estos cambios es simplemente una cuestión de poner personajes que resultarían más actuales, y para otros era porque subestimaba a los oyentes y pensaba que era necesario poner personajes más conocidos. 
 
Hay un cambio más que realiza Roberto Goyeneche en una presentación que realizó con Astor Piazzolla, donde el Polaco incluye a Margaret Tatcher.  
             
            Para terminar podemos volver a aquello del visionario que se le atribuye a Discépolo y que no es cierto. Sin embargo, esa vigencia, sin querer, que mantiene su Cambalache, se reflejó en el hecho, y como prueba absoluta, de que figuró en las "listas negras" de la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, que confeccionó para impedir la difusión de algunos temas que consideraba peligrosos. 
 
            Carlos Hugo Burgstaller
             
            Semblanza 
       
            Carlos Di Sarli (El señor del tango)  
            En la década que abarcó los años 40, llamada con toda razón “La época de
            oro del tango”, tuvo gran preponderancia y lucimiento, una orquesta típica
            de tangos, que al igual que la de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Juan
            D’Arienzo, se destacó y brilló con luz propia, como uno de los mejores
            conjuntos orquestales que jamás se haya visto o escuchado en los sitios
            donde el tango hizo furor. Esa orquesta fué la que estuvo bajo la dirección
            del gran pianista, compositor y director don Carlos Di Sarli. 
             
            Pero si bien su fama llegó a la cúspide en la década del 40 y del 50, don Cayetano Di Sarli, que ése era su verdadero nombre, también fué muy conocido en el ambiente musical tanguero a través de su sexteto, que lo organiza en el año 1927, y con el cual graba para el sello RCA-Victor la friolera de 48 temas musicales. 
             
            Unos meses antes de que Di Sarli pudiera armar su sexteto, también en el año 1927, el maestro Osvaldo Fresedo era el músico de moda en el ambiente tanguero de la noche porteña, y llegó a tal extremo su popularidad, que tuvo cuatro orquestas actuando simultáneamente en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires. 
             
            Una agrupación tocaba en el Tabarís, otra en el Casino Pigall de la calle Maipú, la tercera en el bar Fresedo, y la cuarta en el cine Fénix del barrio de Flores, y precisamente en ésta ultima el pianista y director provisorio era Carlos Di Sarli. De ahí la gran influencia musical y rítmica que Fresedo tuvo sobre Di Sarli con el correr de los años. Había una gran parecido en el ritmo y sabor musical entre la orquesta de Fresedo del 1927 con el sexteto de Di Sarli de ese mismo año. 
             
            Entre 1931, año en que se desintegra el sexteto y 1939, año en el que arma
            su nueva y exitosa orquesta, Di Sarli desaparece prácticamente de la escena
            musical, ya que se va a actuar a la provincia de Santa Fé y otras localidades
            del interior de la República sin pena ni gloria. 
             
            En 1939 comienza su más preciado momento, ya que lo requiere Radio El Mundo
            para sus audiciones bailables, y el sello Victor lo tiene como primera
            figura, con grabaciones que hoy en día son la preferencia de los milongueros
            de todo el mundo. 
             
            También en esa época se acopla a la orquesta el joven cantor Roberto Rufino que ensambla maravillosamente con el ritmo musical de Di Sarli y hace las delicias de sus seguidores. 
             
            Como compositor no fué muy prolífico, pero lo poco que escribió fué de una calidad inobjetable. Se destacan Milonguero Viejo, tango dedicado a su amigo Osvaldo Fresedo, Bahía Blanca dedicado a su ciudad natal, Nido Gaucho, que lo grabó con la voz de Rufino, Verdemar, Otra vez Carnaval y Corazón. 
             
            Entre su fila de cantores contó con la participación de Santiago Devin, Ernesto Famá, Fernando Díaz, Antonio Rodríguez Lasende, Roberto Arrieta, Carlos Acuña, Alberto Podestá, Jorge Durán , Raúl Posadas, Oscar Serpa, Mario Pomar, Rodolfo Galé, Roberto Florio, Horacio Casares y Argentino Ledesma. 
             
            Carlos Di Sarli murió en el año 1960, pero, como Gardel que “cada día canta mejor”, podemos decir que “el señor del tango” cada día toca mejor, y si lo quieren comprobar personalmente, escuchen las grabaciones de El amanecer, Milonguero Viejo, Champagne Tango, Comme il faut, El once, Organito de la tarde, El caburé, La cumparsita y ... chau, yo también lo voy a escuchar...  
             
            Jorge Gutman
            
             
            
      El Tango en Rosario 
      
       
      Pablo Mantía, cantor nacional 
            Presentado en su debut en la vieja LT2 de Rosario, como "una nueva
            emoción para el Tango" acompañado por las guitarras de los maestros
            Benítez, Melfi y Sueldo, conmovió con la interpretación de "Barrio
            Pobre" . "Medianoche", y "Muñeca Brava"".
            De ahí en más Pablo Mantía continúa una carrera jalonada de triunfos y
            satisfacciones artísticas en distintos escenarios del país y del mundo,
            como así también en medios radiales y televisivos, donde su voz se hizo
            escuchar en programas como Grandes Valores de Hoy y de Siempre. 
             
            Entre los lauros más prestigiosos cuenta con el Primer Premio al mejor
            Intérprete Solista en el Festival de la Canción del Litoral en Rosario,
            habiendo realizado luego grabaciones y actuaciones con distintos repertorios
            que consolidaron la popularidad de la que hoy goza y su bien ganado título
            de CANTOR NACIONAL. 
             
            Su gran ductilidad musical se expone al acompañarse con su guitarra recorriendo
            un repertorio compuesto por motivos populares como el Tango, Vals, Valseado,
            Canción, Canción campera, Zamba, Ranchera, Cifra, Aire de malambo, Triunfo,
            Rasguido doble, Galopa, Litoraleña, Tonada, Balada rusa, Fado, Pasodoble,
            Pasillo colombiano, etc. 
             
En síntesis, Pablo Mantía es uno de los cantores populares actuales más completos en cuanto a la variedad y a la calidad interpretativa de su bello repertorio. 
             
            La Mujer en el Tango 
      
       
      Alicia Petronilli, bandoneonista Estudió bandoneón con los profesores Marcelo Bomprezzi, Omar Torres y Domingo Federico  
 
Gracias a una Beca de Estudio y Perfeccionamiento otorgada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe estudió además "Elementos técnicos y estilísticos del lenguaje del tango" con el Maestro Rodolfo Mederos. 
 
Es egresada con el título de instrumentista de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Rosario, donde actualmente se desempeña como Profesora de Bandoneón.  
 
Además del dúo "Al Sur" que integra junto al guitarrista Pepe Ferrer, pertenece al quinteto "Baruyo" y al grupo del cantante Leonel Capitano.  
 
            También integra un dúo con el violinista Søren Elbæk, con quien grabó el
            CD "Tango Intimo" editado por el sello danés KONTRAPUNKT, realizando
            varios conciertos en Dinamarca desde el año 2000 hasta la actualidad. 
 
Ha participado tambien en otras grabaciones entre las que pueden destacarse:  
 
"Brasil – Argentina", integrando el Sexteto de Rodolfo "Cholo" Montironi. 1995 (SONY MUSIC). 
 
"Panorama de la Música Argentina". "Llanura", para saxo soprano, saxo tenor, bandoneón, violín y contrabajo, de Jorge Horst. 1995. (COSENTINO). 
 
"Orquesta Juvenil de Tango de la Universidad Nacional de Rosario", dirigida por Domingo Federico. 1996. (EDITORA MUNICIPAL DE ROSARIO). (reeditado en 1998). 
 
Fuera del género del tango, ha incursionado también en la interpretación de música contemporánea, realizando varios conciertos en Dinamarca y Argentina, como solista y actuando junto a ‘Storstrøms Kammerensemble’ (Danish Chamber Players). 
 
Junto a la Orquesta Juvenil de Tango de la Universidad Nacional de Rosario, creada por Domingo Federico, la cual integró desde sus inicios, realizó una gira por varias ciudades europeas (Bremen, Karlsruhe, Münich, Zürich, Amsterdam), entre fines de noviembre y principios de diciembre de 1998. 
 
Ha participado en la "Quinta Cumbre Mundial del Tango" llevada a cabo en Rosario, Argentina, en septiembre de 2000, integrando los grupos ya mencionados y la Orquesta Mundial del Tango, dirigida por Rodolfo Mederos para el cierre de dicho evento. 
 
            Durante diciembre 2001, enero y febrero 2002, realizó una gira europea,
            integrando un sexteto de tango con músicos europeos y argentinos, a la
            vez que realizó una tournée con el dúo "Al Sur" junto al guitarrista
            Pepe Ferrer actuando en Stuttgart, Celle, Hannover, Frankfurt, Karlsruhe,
            Zürich, Milán entre otras ciudades. 
             
            Sitios de Interés  
      Comentarios sobre sitios que hemos visitado y pensamos que vale la pena
            conocer. 
       
      Intertango y el álbum de los bailarines 
      Continúa vigente la invitación a enviarnos
      sus fotos para agregar a nuestro álbum en
      el que es nuestro deseo incluir fotos de todos los bailarines de tango que podamos reunir, aficionados o profesionales,
      famosos o desconocidos. La idea es que las envíen, como archivos
      adjuntos, a la dirección de e-mail
      de este
      boletín, los propios interesados o
      sus amigos
      o admiradores. Si las fotos no están
      digitalizadas,
      las pueden mandar por correo común,
      dirigido
      a  
      Ricardo Schoua, Mendoza 8833, 2000 Rosario - Santa Fe - Argentina. 
       
      Como ya dijimos, vamos a publicar todas las fotos que nos
      envíen. 
      Al álbum se puede acceder desde la
      sección
      Galerías, pulsando en Album homenaje. 
      
      
      http:www.intertango.com 
             
       
      Fotos del viaje a Buenos Aires 
      Hemos publicado algunas fotos de nuestro anterior viaje milonguero (El
            último se realizó el 26 de octubre pasado). Para verlas, ésta es la dirección:
            http://pub4.bravenet.com/photocenter/album.php?usernum=339327407 
      
       
       
            Revista de Danzas Brisé 
      te invita a conocer su sitio www.brise.unlugar.com con las siguientes novedades en su nuevo número dedicado a las danzas en La Plata: 
decálogo: entrevista a Andrea Serres 
perfil: entrevista a Gimena Tognana 
ficha: historia del cancán 
espectáculos: Iñaki Urlezaga en el Teatro Argentino y The Fairy Queen en Bellas Artes 
informe: tu página personal en brisé 
galería de fotos de gisela kenny 
            y como siempre la agenda de actividades que se actualiza semanalmente,
            fondos de pantalla y suscripciones gratis.  
             
      
       
      Ultimo Deseo 
      Por si no nos conocés, somos un grupo musical argentino con ocho años de carrera. 
            Tomate un minuto para escuchar algo de nuestro nuevo material haciendo click aquí: www.ultimodeseo.com.ar/mp3/Lo_que_no_tengo.mp3 
 
            Con un esfuerzo sobrehumano, estamos lanzando nuestro quinto CD independiente
            que se llama Enlaces y lo vamos a presentar el 14 de Diciembre en Mitos
            Argentinos, sito en Humberto Primo 489 de Capital Federal - Argentina a
            las 23 hs. 
   
            Las entradas tendrán un costo de $5 con consumición, siempre que las adquieras
            anticipadamente escribiendo a este correo: ultimodeseo@hotmail.com, de otro modo en la puerta las cobran ocho pesos. 
 
Queremos decirte que no sólo lo que se escucha por radio o televisión es lo que existe en materia de música. Muchos artistas hacemos algo auténtico desde la más absoluta independencia. 
Apoyar estos emprendimientos es apoyar el arte genuino, sin el sello especulativo de quienes sólo ven el negocio. 
 
            Si querés saber algo más de nuestra propuesta musical, entrá aquí: www.ultimodeseo.com.ar 
 
             
            Danza en Español 
      Revista publicada en San Francisco, California, EEUU. 
            http://www.danzarevista.com/ 
       
       
      Carrera de Maestro de Tango Está disponible la Carrera de Maestro de Tango, que podés consultar en 
            www.tango-tour.com.ar/maestrodetango.htm 
 
Somos de Buenos Aires , Argentina, y formamos parte de la comunidad del Club Tango Tour, 
que nuclea a todos aquellos  interesados en el Tango y/o el Turismo en Argentina, ambos temas de interés muy generalizado en todo el mundo. 
 
El Club tiene en la actualidad con más de 1.300 socios y la adhesión es gratuita y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 
En estos momentos estamos lanzando la Cuarta Etapa del Curso a Distancia, cuyo título es Maestro de Tango y que busca otorgar la Maestría en este tema, con una Evaluación y Certificación Virtual y la posibilidad de la Graduación Presencial en Buenos Aires. 
 
            Tal vez sea de tu interés tener más antecedentes sobre cualquiera de las
            posibilidades que plantea esta Carrera: las materias que la componen, las
            Becas que se pueden obtener y aún la organización de Grupos de Interesados
            que puedan existir en tu zona, como asimismo solicitarnos una contraseña
            provisoria para asistir a una Clase Abierta en el Campus Académico "Carlos
            Gardel" 
             
             
      Rincón del Tango 
            Un sitio español, muy tanguero, repleto de noticias y fotos. 
            http://rincondeltango.galeon.com/ 
             
      Noticias Breves 
       
      Cumpleaños de diciembre 
      Queridos lectores: envíennos día y mes de
      cumpleaños, y los de sus amigos, así los
      publicamos en esta sección. 
       
            1 Orlando Paiva / Nina Tatarovich 
2 Oscar Paiva / Telma Gonzalez 
3 Pecky Land Zoghby 
4 Cholo Montironi 
5 Norma Yamasiro 
6 Ricardo Otaño / Armando Orzuza 
            11 Daniel Aguinaga 
            28 Hugo Goñi 
            31 Mariana Sánchez 
             
             
      Padrinos de nuevos suscriptores 
      Lo invitamos a apadrinar nuevos suscriptores,  enviándonos direcciones
      de email de amigos o conocidos a quienes
      les interese recibir Tango y Cultura Popular. El envío pueden realizarlo a tycp@intertango.com . En cada número iremos publicando los nombres de los padrinos, porque nos interesa que se sepa quiénes contribuyen al crecimiento de este boletín. 
            Los padrinos de este mes son: 
            Ilka Luetich 
            Horacio Villa 
Marìa Kuzniecow  
Graciana y Juan 
             
             
            Programa Semana del Tango en Rosario 
            El edificio del Centro Municipal Distrito Sur constituye la primera obra realizada en América por el arquitecto portugués Alvaro Siza.  
Se encuentra ubicado en Uriburu y Buenos Aires.  
 
Por iniciativa del área cultural del mismo, debido a que el próximo 11 de diciembre se festeja el Día del Tango, se realizará una semana de festejos con charlas, clases de baile, espectáculos y milongas todas las noches, que comenzará el domingo 8, culminando el sábado 14 en dichas instalaciones.  
 
Todas las actividades son absolutamente gratuitas y no se suspenden por lluvia. 
 
            Domingo 8 
            19:00 Charla: Introducción al Tango. Lautaro Kaller. 
            19:30 Clase gratuita de baile. Rodolfo Ruíz Díaz "El Duende". 
            20:30 Exhibición de Baile.  
Florencia Albano y Germán Ruíz Díaz 
Marisol Morales y Mariano Navone 
21:00 Pablo Mantía "Cantor Nacional" 
21:30 Show 
- Candela Sialle (voz) y Marcelo Stenta (guitarra) 
Bailan: Liliana y Tony 
- Marcos Andino (voz), Marcos Montes (bandoneón) y Oscar Ruíz (guitarra) 
            Milonga. Organiza: Grupo Intertango 
 
            * Presentación del boletín de Internet Tango y Cultura Popular de Ricardo Schoua 
            * Presentación de Agenda Tango Rosario - Proyecto Cultural "Rubias
            de New York" de Temis Parola 
 
            Lunes 9 
            19:30 Clase gratuita de baile. Beatriz Mendoza. 
20:30 Exhibición de Baile 
Cecilia Trini y Diego Pérez 
Gisela y Luciano Ratti 
            21:00 Show 
- Verónica Marchetti (voz) 
- Juan Esperanza (voz) y Charlie Villareal (guitarra) 
- "Alambrada Dúo", Rodrigo Marote (guitarra) y Damián Mozzi (guitarra) 
            - Trío "El Chamuyo" (joyas de la guardia vieja) 
- Tunín (guitarra) 
 
            Martes 10 
            18:00 Clase gratuita de baile. Marta Corazza y Daniel Aguinaga. 
            19:30 Charla: El Tango en el Cine, por Eduardo Pascualini. 
Exhibición de la primera película dirigida por Hugo del Carril "Historia del 900" (105') 
21:30 Bailan  
Yanira y Juan José  
María Cecilia Morini 
Mariana Durán y Gabriel Sánchez 
Show 
- Trío de Tango de Diego Saavedra 
- Canta Carlos Molina    
 
            Miércoles 11 
Día del Tango 
            19:00 Clase gratuita de baile. Victoria Colosio. 
            20:00 Charla: Carlos Gardel, por Gerardo Quilici - Exhibición de Video
            (30') 
21:00 Show  
            - Ballet dirigido por Marisa y Ricardo, acompañados del bandoneonista Raúl Salani 
Bailan: Bruno Calvo y Bárbara Kaplan 
            Verónica Meseygurz y Gaspar Sánchez 
* Presencia de Orlando Paiva 
Bailan: Ivan González y Giuliana Pulitano 
           Enrique Sanfilipo y Tritango 
- Raúl Nofal (piano), Héctor Grimolizzi (banoneón), Domingo Porta (contrabajo) 
            Musico Invitado: Pedro Mario García (violín) 
 
            Jueves 12 
            19:30 Clase gratuita de tango y milonga. Horacio y Hernán. 
20:30 Exhibición de Baile  
María Rosa Mognaschi y Ciro Miceli 
Beatriz Taselle y Arnaldo Graña 
Enrique Bieganski y pareja 
            21:00 Show 
- María Rosa Mognaschi (Voz) y Pablo Palumbo (Guitarra) 
- Alberto Bono (Bandoneón), María Inés Montilla (voz) 
- Fernando Fracchia (guitarra) 
- Trío: Pablo Giménez (flauta), Diego Leguizamón (violín) y Maximiliano Larrea (guitarra) 
- Dúo Después de la Tormenta: David De Greogrio (voz) y Damián Bincaz (guitarra) 
- Cuarteto Ventarrón: Claudio Franco (saxo tenor), Ignacio Katz (clarinete), Miguel Tomé (clarinete bajo) y José Gago (flauta) 
 
            Viernes 13 
            19:00 Charla: La Poesía en el Tango. Miguel Ángel Jubany (Academia del
            Tango Rosario). 
            19:30 Clase gratuita de tango. Alberto "Chino" Rufino, Hugo Cardozo
            y Roxana Davoli. 
20:30 Exhibición de Baile con Alberto "Chino" Rufino y Susana Maranetto, Hugo Cardozo y Roxana Davoli 
            21:30 Show 
Bailan  
Cristina Benavídez y Víctor Barrios 
Laura Bizaj y León Meotto 
Actúan 
- Leonel Capitano (canto) 
- Miguel Cabrera (guitarra)  
- María Emilia Criado (danza contemp.) 
- Duo: María Angélica Bustos (piano) y Horacio Pendino (Saxo) 
- Cuarteto Guardia Vieja: Guillermo Spíndola (bandoneón), Ángel Baggio (violín), Emilio Alarcón (guitarra), Santiago Baletto (flauta traversa)y Canela Poles (poemas) 
Milonga: "Rubias de New York"  
Organiza: Temis Parola 
 
            Sábado 14 
19:00 Charla: Lunfardo: Habla popular y Tango - Dr. Raúl Facundo Gallardo 
20:00 Clase gratuita de tango con Camila García Cupé y Mariano Mauro 
            21:30 Show 
- Aldana Moriconi (voz) 
- Dúo del Sur - Alicia Petronilli (bandoneón), Pepe Ferrer (guitarra) 
Bailan  
Graciana Romeo y Juan Manuel Capriotti - Pecky Land Zoghby 
- Cuarteto típico de Victor Sánchez - Víctor Sánchez (bandoneón y arreglos), Francisco Tejedor (piano), Reynaldo Sirimaldi (violín), Domingo Porta (contrabajo), Héctor Cattáneo (cantor) 
Milonga: "Percal" 
Organiza: Ilka Luetich 
 
Durante toda la semana en horario de Atención al Vecino, exhibición de videos, baile y música. Muestra estática. Muestra Plástica de Ernesto Reynoso, Gregorio Zeballos y Orlando Belloni (pintura). 
             
             
            Sobre la suscripción a TyCP
       
            Por disposición de Domeus (la empresa que nos distribuye los boletines), los nuevos suscriptores deben SIEMPRE confirmar su suscripción. Para ello, recibirán un mensaje con el texto "RESPUESTA REQUERIDA..." en el Asunto (Subject). La confirmación se realiza de la siguiente manera: abra el mensaje, pulse el botón Responder (o Reply) de su programa de correo y envíelo, sin escribir nada.  
 
Una vez confirmada la suscripción, recibirán un mensaje con el texto: "Bienvenido al grupo Tycp" en el Asunto. Es todo. 
 
            Si tienen alguna duda, por favor escriban a tycp@intertango.com 
Tengan en cuenta que, en los programas de correo que tienen activada la carpeta de correo no deseado, este mensaje puede aparecer en dicha carpeta, en lugar de en la bandeja de entrada, dado que proviene de una dirección que Uds. no tienen registrada. 
             
             
            EXPLANADA PARQUE ESPAÑA  
            Sarmiento y el Río 
 
Todos los VIERNES y DOMINGOS 
CLASES DE TANGO -  FOLKLORE 
Y LUEGO MILONGA. 
Horarios: 
VIERNES: Clases de Folklore de 21:00 Hs. a 22:00 Hs. 
Clases de Tango de 22:00 Hs. a  23:00 Hs. 
A partir de las  23:00 Hs hasta las 3Hs. los invitamos a disfrutar de la MILONGA. 
 
DOMINGOS:   de 18:00 Hs. a 22:00 Hs. 
Organiza: "LA TANGUEADA DE JUAN ", difundiendo el Turismo Rosarino. 
Auspicia: Secretaría de Cultura y Educación. 
LAS CLASES DE TANGO Y FOLKLORE, COMO LA INVITACIÓN A DISFRUTAR DEL BAILE, SON ABSOLUTAMENTE GRATUITAS. 
             
             
            LA 2x4 (Buenos Aires) CUMPLIO DOS AÑOS 
            Como un reflejo de lo más auténtico de Buenos Aires, "La 2x4" emite durante las 24 horas, la música que la identifica ante el mundo: el Tango.  
  
            En sólo 2 años de proyecto, la FM de Radio la Ciudad cuenta, orgullosamente, con el apoyo entusiasta de público y artistas; un índice de audiencias absolutamente inédito para una programación segmentada y, lo que resulta seguramente el logro más trascendental de La 2x4: la captación de un universo de oyentes de una edad significativamente menor a la que tradicionalmente tiene el Tango. 
             
La difusión de nuevos autores, temas e intérpretes; la llegada on-line vía Internet a todos los públicos del planeta (a los argentinos que están más allá de nuestras fronteras y a los extranjeros que  adhieren a la pasión tanguera); el apoyo a los artistas y productores que se esfuerzan en arriesgar renovando intentos y emprendimientos, nos han posicionado en un lugar en el que nos sentimos verdaderamente privilegiados. 
 
Claro está, vecinos, que el mérito principal no es nuestro, sino de los verdaderos hacedores de este auténtico fenómeno que es el Tango: sus músicos, sus intérpretes y sus poetas, quienes alcanzan el sitio más alto de los Creadores... aquél que les permite interpretar, sin dobleces, el verdadero espíritu de su pueblo. 
 
Gracias por acompañarnos durante estos dos primeros años. 
 
JORGE WAISBURD 
Director Artístico 
LA 2x4 - FM 92.7 
            www.la2x4.gov.ar  
       
       
            Milonga "El Corte"  
            Teniendo en cuenta que el día 11 de diciembre es el día Nacional del Tango la milonga El Corte se viste de fiesta y como devolución a todos los tangueros y a esta hermosa ciudad, que nos apoyaron durante todo el año, nos vestimos de fiesta a puro tango con bailes, sorteos, regalos y una serie de actividades a saber: 
 
Martes 3, 10 y 17:  clases a partir de las 20.00 hs. para principiantes, a las 21.30 hs. para intermedios y milonga a partir de las 23.00 como fue habitual durante todo el año. 
 
Jueves  5, 12 y 19:  milonga a partir de las 23.00 con  sorteos y regalos!!!!   
 
            Sábado 21 "Fiesta de Gala" con la actuación de bailarines y la pareja de baile Graciana y Juan Manuel, con la mejor selección musical y sorpresas, regalos y sorteo de UN PAR DE ZAPATOS DE BAILE!!!!!!!!!! 
 
Martes 24 y 31  a partir de la medianoche recibimos la Nochebuena y esperamos el Año Nuevo A TODO TANGO!!!!!!!!!!!!!  
 
            La sede de la milonga El Corte tiene lugar en el Bar Nonino de calle Urquiza
            1268 de 
            nuestra ciudad, con una pista especial para los milongueros y AIRE ACONDICIONADO.
            Además cuenta con una excepcional muestra de cuadros del artista plástico
            Ricardo Oronao y un excelente servicio de buffet. 
 
            No te lo podés perder!!!!!!!!!!!!  
      
       
       
            ¡¡Nos vamos para China!!  
      Hemos sido seleccionados por la Cía. "Tango 10" de Buenos Aires para realizar una gira de 60 a 90 días por la República Popular China, desde el 15 de enero de 2003 en adelante. Las principales ciudades a visitar serán: Beijing (Pekin), Shangai, Guangzhou, Hangzhou, Dalian, Harbin, Shenyang, Xi´an y Hongkong.  
 
El espectáculo tiene una duración aprox. de 1:40 hs. y es básicamente de Tango Danza e incorpora matices de Folklore Argentino, fundamentalmente de Fantasía de Malambo.  
 
            Laura Bizaj & León Meotto 
Danza y Teatro 
            www.geocities.com/laurayleon  
             
             
            Homenaje a Piazzolla (ya realizado) en el Uruguay 
            El Centro de Estudios Astor Piazzolla y Joventango tienen el agrado de invitarlo al homenaje Astor del alma a realizarse el sábado 16 de noviembre en el Museo Torres García a la hora 11.30 con entrada libre y gratuita. Se proyectará el concierto efectuado por el Quinteto en Holanda en 1984 y la actuación del grupo Hora Cero. Los comentarios estarán a cargo de Ramón González y Ramiro Carámbula. 
 
Por la noche, hora 21.30, en la Sala Zitarrosa se presentarán el conjunto argentino Hora Cero y el Ensamble de Néstor Vaz, con invitados especiales. 
 
CENTRO DE ESTUDIOS ASTOR PIAZZOLLA - URUGUAY 
       
             
      El Séptimo 
      HUMAHUACA - Provincia de Jujuy - Argentina  
 
3 TRES 
ACCION - DIRECCION - DRAMATURGIA 
(acerca de la mirada externa) 
del 7 al 17 de Enero de 2003 
11 días de entrenamiento físico-vocal, 
teoría y trabajo creador del performer 
Espectáculos 
Trueques 
Intercambios con artistas y docentes de la comunidad 
  
Coordinación General 
Dirección: Antonio Célico 
  
MATRICULA PARA RESIDENTES EN ARGENTINA $ 250.- 
U$S 200.- para residentes en Europa 
U$S 100.- para residentes de Latinoamérica 
  
(incluye todos los desayunos, refrigerios diarios y cena despedida) 
NO CONTEMPLA TRASLADOS A HUMAHUACA NI ALOJAMIENTOS 
  
solicitar ficha de inscripción o más informes a 
humahuaca7@hotmail.com c/c a elbaldio@ciudad.com.ar  
 
    Del 7 al 17 de Enero de 2003 se llevará adelante el último "módulo de investigación" dentro de esta trilogía de Encuentros gestados por El Baldío Teatro y coordinados por Antonio Célico. La intención de los mismos ha sido transmitir conceptualmente la experiencia acumulada como grupo en relación a lo que se ha dado en llamar "actor creador", es decir aquel que: 
 
compone mientras ejecuta sus acciones en el espacio;  
 
escribe o selecciona sus textos contruyendo distintos niveles dramatúrgicos;  
 
propone una puesta en escena-contexto-mercado para el material resultante del proceso creativo.  
 
    La temática pedagógica de este Próximo Encuentro girará en torno a "la mirada externa", sea esta la del director, la del espectador, la del performer sobre sí mismo o la del actor sobre el propio "grupo". A tal efecto se conformará un staff de maestros y especialistas tanto del Teatro como del Cine, la Plástica y demás disciplinas de particular interés para El Séptimo.  
 
    Se priorizará la inscripción de artistas e investigadores de Latinoamérica y Europa, y se facilitarán las condiciones para el arribo de grupos y compañías de los países aledaños a la Quebrada de Humahuaca (Chile, Bolivia y Perú) así como también de las provincias argentinas vecinas a Jujuy (Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa). 
 
    Cualquier propuesta o solicitud de inscripción al módulo de investigación 3 (TRES) ACCION - DIRECCION - DRAMATURGIA(acerca de la mirada externa), debe ser enviada por e-mail a humahuaca7@hotmail.com c/c a elbaldio@ciudad.com.ar . 
 
Objetivos 
Desde el año 1996, El Séptimo (Asociación Civil Sin Fines de Lucro), propicia el encuentro y desarrollo de grupos y personalidades ligadas a las artes perfomativas. 
 
    A partir del año ’98 se gesta una profunda relación con la comunidad de Humahuaca (Provincia de Jujuy, República Argentina) y orienta sus objetivos hacia la Construcción de un Centro Internacional de Investigación en Artes Escénicas, Plástica, Música y Literatura en los terrenos cedidos a tal efecto por la Municipalidad de dicha ciudad histórica y actualmente en trámite ante la Dirección Provincial de Inmuebles de la Provincia de Jujuy. 
 
    El Proyecto Humahuaca se dispone a saldar la brecha entre la marginalidad socio-económica de la región y la investigación artística en general. El desarrollo del Centro de Investigación implica la activa participación de la Comunidad Humahuaqueña, que dada la situación cuenta con grandes carencias sociales, educativas y por supuesto materiales. Esto genera una disyuntiva que ha impulsado a El Séptimo a elaborar estrategias por medio de las cuales, a través de donaciones, capacitación artística, organización de eventos e intercambio cultural se produce una "inversión" que en términos económicos acrecienta las posibilidades de desarrollo comunitario. 
 
    Hasta el momento, la Asociación ha producido y solventado una "primera etapa" de Encuentros, Festivales y Actividades Pedagógicas y ha iniciado una "segunda etapa" que aspira proyectarse hasta fines del 2003. 
 
            
       
      "Tangos, Milongas y otras yerbas..."
       
            Silvana Gregori (Canto) 
Dúo Marcelli-Romero (Violín y Guitarra) 
Viernes 13 de Diciembre 20.30 hs. 
en "Fandango" 
Fitz Roy 2192 - Buenos Aires - Reservas 4776-4987 
Derecho de espectáculo $ 4.-  
             
       
      ARTE & TANGO 
      Centro Cultural de los Artistas - Magallanes 861 - La Boca, del 7 de diciembre
            al 7 de enero. 
 
            El Centro Cultural de los Artistas tiene el agrado de invitarlo a la inauguración
            de la muestra "Arte & Tango" el día sábado 7 de diciembre
            a las 19 hs. La misma se llevará a cabo en el Centro Cultural en la calle
            Magallanes 861, La Boca, Bs. As. y constará de una selección de obras de
            los artistas Omar Biscotti, Susana Bleier, Jorge Hernando Bravo, Christian
            Melot, Daniela Parolin, Diego Manuel Rodríguez y Nestor Sarmiento sobre
            la temática del Tango. La exposición se prolongará hasta el 7 de enero. 
 
Esperamos contar con su presencia. 
 
Saluda atentamente. 
            Federico Platener 
                  Coordinador de Arte Visuales 
 
            Para mayor información sobre el Centro Cultural de los Artistas, la muestra Arte & Tango y como formar parte de su agenda 2003 comunicarse a : art_dealers@yahoo.com.ar 
             
      El Rincón de los Lectores 
             
            Sr. Schoua: gracias por sus interesantes reportajes, somos un grupo de
            matrimonios chilenos que amamos el tango. Aun no hemos ido a Rosario, pero
            nos gustaría mucho conocer vuestro tango.  
            Saludan atte.: matrimonios chilenos (Mónica Pérez). 
             
             
      Ricardo: 
            Hace mucho que no recibia tu boletin, pero éste que me acabas de enviar está estupendo. Felicitaciones! 
Un abrazo, 
            Carlos G. Groppa 
Tango Reporter  
             
            Estimado Ricardo: 
  
            Gracias por la difusión y consideraciones sobre nuestro "Encuentro con los Grandes"; para nosotros también es un honor invitar a estos Grandes de Rosario como son Marisa y Ricardo, con los cuales nos une una gran amistad. 
             
            Debo informarle que la información que les envía el Sr. Raul Mamone acerca de las milongas en Madrid no está completa y es porque se ha copiado seguramente de una revista (ABS informa), que por razones que no vienen al caso reusa informar. 
             
            Los lunes en Madrid existe desde enero de 2000 una milonga en la discoteca BUT "Con Sabor a Tango" en c/Barceló, 11. metro: Tribunal. desde las 22,30h  a 02,30h, la dirigimos nosotros (Pablo y Beatriz) y es la mas grande de Madrid; como para no conocerla, no? 
             
Bueno, otra vez muchas gracias por la difusión y el apoyo hacia todos los que ponemos un granito de arroz en este gran mundo tanguero. 
  
Un gran abrazo 
  
            Pablo Ojeda y Beatriz Romero 
             
            Queridos amigos Tangueros: hace un tiempo atrás les reenvié, un listado de milongas de Madrid, pero al no revisarlas bien, omiti involuntariamente la de los queridos Pablo y Beatriz, aquí les envío la información, 
  
Hasta pronto y les envío un fuerte abrazo tanguero. 
  
            Raúl Mamone 
   
DIA: Lunes  
LUGAR: Discoteca BUT "Con Sabor a Tango"  
DIRECCIÓN: c/Barceló, 11. metro : Tribunal -   
HORARIO: 22,30h a 02,30h  
PRECIO: 7,50 Euros con una consumisión  
ORGANIZAN: Pablo Ojeda y Beatriz Romero 
  
Observaciones: pista de parquet de 300 mts cuadrados (la mas grande de Madrid) y cuidada selección musical a cargo de Pablo y Beatriz.
             
            Hola Ricardo, quise escribirte antes pero no pude, recién llego de Bs. As. donde estuve bailando para la presentación de una orquesta de tango de mujeres de allá. 
 
            Quiero sinceramente agradecerte la visita a Rufino, si bién no es mi ciudad,
            pero es el lugar que elegí para hacer la muestra de tango, se de los inconvenientes,
            de los posibles errores que hemos tenido pero deseo dejar mi corazón a
            vuestra presencia, en forma de agradecimiento por habernos acompañado en
            esta patriada tanguera y dejarte las felicitaciones a vos, tu pareja de
            baile, al Duende y esa pareja de muy buenos bailarines que has traido.
            (N. de la R. : se refiere a Florencia y Germán). 
 
Estoy desde ya a tu disposición para cuando me necesites. 
 
Un abrazo tanguero a la distancia. 
 
            Gustavo Guerrero
             
            CAFÉ DE POR MEDIO; conversábamos entre milongueros y vemos con agrado, la cantidad de personas jóvenes y no tan jóvenes que se están incorporando a bailar tango en nuestra ciudad de Rosario. Recorriendo los lugares de enseñanza y a través de la Agenda de Tango, se observa que muchos de los que enseñan, aún son aprendices y no tienen un amplio conocimiento. No obstante, no deja de ser importante este aporte, por que de una u otra manera incorpora nueva gente a esta interesante movida. En virtud de ello, a los que están aprendiendo y fundamentalmente a los que están enseñando, sin experiencia, les sugiero leer el ensayo El Tango una Danza, de Rodolfo Dinzel, de donde seguramente podrán extraer conceptos que
            sin lugar a dudas van a enriquecer vuestro conocimiento y aprendizaje.
            Saludos a todos los milongueros / as y felices fiestas. Gracias señor Director
            de Tango y Cultura Popular por permitirme esta columna.- 
 
            Alfredo Salas 
Tanguero 
 
P/D. Les dejo un párrafo del ensayo mencionado: 
            El hecho concreto es que con el tango se inventa una nueva manera de concebir la danza, ya sea  desde la postura o desde la nueva relación entre los integrantes de la pareja: Hombre y mujer unidos en la posición del abrazo. 
             
            ¿Cómo debe ser el abrazo?. La mano debe estar apoyada naturalmente, y no "agarrada" del talle, como hacen muchos hombres que visualmente pareciera que están tironeando de la ropa de la mujer, como si fuera una manija. Asimismo, debe mantenerse en el medio de su espalda y no desplazarse hacia los costados. Esa mano se apoya en forma horizontal en relación al piso, no son correctas las manos apuntadas hacia abajo ni hacia arriba. Los hombros descansan naturalmente, ni echados hacia delante ni hacia atrás. 
             
            El brazo izquierdo de la mujer toma desde el codo hasta el cuello del hombre.
            Apoyado así, el abrazo tenderá a la curvatura, sin bloquear el codo y sin
            sobrepasar la línea media, como si del codo salieran líneas imaginarias
            apuntando al infinito, ni hacia arriba ni hacia abajo, es decir hacia el
            horizonte. La mano también se encontrará relajada y no crispada ni agarrada
            con tensión. Muchas veces observamos a las mujeres como si estuvieran "colgadas"
            del hombre.
             
            Gracias a todos. 
      ¡Hasta el Próximo Número! 
       
      Participe y Difunda: 
      Si tiene opiniones, noticias o artículos que desea ofrecer en colaboración puede remitirlos a la dirección tycp@intertango.com 
       
      Comunique a sus amigos esta iniciativa para que se suscriban de modo gratuito.  
       
      Visítenos en la Web, vea los números anteriores
      y no se olvide de consultar el  Tablón de Anuncios (pulsando a la izquierda de la pantalla),
      donde lo mantendremos actualizado con las
      últimas novedades entre boletín y boletín. 
      
      http://www.tycp.com.ar 
       
      Este Newsletter es una de las publicaciones
      seleccionadas por el sitio "Novedades en Red", el Portal de los Newsletters en español. 
       
      Si desea consultar los mejores Newsletters existentes en nuestra lengua
            o sumar el suyo en esta apasionante experiencia, no deje de visitarlo en:  
      http://www.novedadesenred.com 
       
      SUSCRIBIRSE: envíe un email en blanco a <tycp-subscribe@domeus.es> 
      BORRARSE: envíe un email en blanco a <tycp-unsubscribe@domeus.es> 
       
            
              
                
                  Anuncie en  
                  Tango y Cultura Popular 
                   
                  Llegue con su mensaje a más de 2794 suscriptores de todo el mundo 
                  Contribuya a la difusión de nuestra cultura 
                   
                  Solicite información y tarifas enviando un email en blanco a: 
                  tycp@getresponse.com 
                   | 
                  TyCP invita: 
                  GRAN MILONGA DE FIN DE AÑO 
                  CON EL DUENDE  
                  Despedimos el año y festejamos los 12 años de enseñanza ininterrumpida 
                   
                  Bailan: Grupo Intertango, con Marisol y Mariano, Florencia y Germán y la actuación especial de Graciana y Juan 
                   
                  DOMINGO 15 DE DICIEMBRE 21 HS. 
                  EL HORNERO - JM de ROSAS 1147 - Rosario 
                  Fiesta encuentro con comida "a la canasta " y esmerado servicio de buffet.  | 
                 
              
             
            Editor Responsable: 
      Ricardo M. Schoua 
      mschoua@intertango.com 
      Secretario de la Asociación Civil Intertango
       
      (El mensaje publicitario que figura al pie es colocado por la empresa que
      distribuye los boletines). 
       |