| 
Publicación electrónica mensual y gratuita
      de la  Asociación Civil Intertango (Rosario, Santa Fe, Argentina), destinada
      a la difusión e intercambio de novedades,
      comentarios, reflexiones y opiniones vinculadas
      al tango y a otras expresiones de la cultura
      popular. Instrucciones para SUSCRIBIRSE o BORRARSE al final del Boletín.Se distribuye por email a más de 2849 lectores hispanohablantes de todo el mundo.
 
 En este Número:
 
 Editorial
 * Reflexiones acerca de la guerra
 Especial
 * Regalo para los lectores
 Historias Tangueras
 * Gardel y Piazzolla
 Aniversario
 * Domingo Federico
 Sitios de Interés
 Noticias Breves
 El Rincón de los Lectores
 
 
 
 
 
              
                  | Pecky Land Zogbhy
 
 Estilo milonguero y de salón
 
 Milonga - Vals
 Técnica - Postura - Adornos
 
 Aníbal Land y Martín Maldonado
 
 154 680703
 
 tangoen2002@yahoo.com.ar
 | 
¿Vivís en Italia? 
¿Tenés nostalgia de los 
sabores de tu 
tierra? 
El 
WEB donde podés encontrar 
todo lo que te falta:yerba, dulce de 
leche, de batata,
 
de membrillo, alfajores,y muchas, muchas 
cosas màs
 |  
 Editorial
 
 Reflexiones acerca de la guerra
 Internet es un hervidero de mensajes que se cruzan en todas direcciones, con noticias, comentarios, iniciativas, de muchísima gente que trata, de alguna manera, de expresarse, de hacer oir su voz contra esta guerra injusta. Seguramente la mayoría de nuestros lectores habrá recibido algunos de ellos. Por eso hemos elegido reproducir una nota menos conocida que publicara Marcelo Perazolo, uno de los creadores de Novedades en Red, en su boletín Novedades Empresarias y Profesionales, y que nos llamó mucho la atención. Al final, agregamos algunas reflexiones
            que nos sugirió el texto.
 
 - Anótelos... cambiaron la historia: Nassariya, Bassora, Um Qasr
 
 Empiezo con un poema breve de una anónima poetisa iraquí contemporánea
            que, verdaderamente me estremeció:
 
 "La muerte nos ama tanto que
 cruza océanos y continentes
 para volcarse sobre nuestras cabezas"
 
 ¿Recuerda los clásicos "hitos históricos" que los historiadores
            luego utilizan para marcar el fin de una era y el comienzo de la siguiente?
 
 - La Caída de Constantinopla
 - El descubrimiento de América
 - etc.
 
 En realidad estos hitos son meramente convencionales, los procesos históricos
            toman décadas o centurias en perfilarse, pero luego, a los fines prácticos
            decimos: "desde acá hasta acá le ponemos Renacimiento", "desde
            acá hasta acá es la Edad Media".
 
 Bien. No dudaba que el 11 de Septiembre marcaba el "inicio" de
            algo, pero se trataba de algo que no quedaba del todo claro en sus alcances
            y consecuencias.
 El ataque norteamericano a Afganistán obviamente no alteraba las coordenadas
            que más o menos se perfilaban en base al suceso anterior.
 
 Ni siquiera el inicio de la ilegítima y arbitraria invasión a Irak llegaba
            a indicar una pauta precisa de que el mundo hubiese cambiado. Sin embargo,
            en esa guerra injusta algo ocurrió que SI cambia y altera las coordenadas
            de la historia.
 
 Y ese algo hasta tiene nombres propios que pueden precisarse con toda justeza.
            Puede anotarlos si quiere: Nassariya, Bassora, Um Qasr.
 
 Estos son los nombres de las ciudades iraquíes que siguen -hasta este momento-
            resistiendo la más formidable armada que el mundo moderno ha conocido.
 
 Por otro lado, una imagen en particular creo que marca con exactitud lo
            que quiero señalar. Me refiero a la imagen de un formidable helicóptero
            de última generación aparentemente derribado por los campesinos con sus
            viejos fusiles, en una foto en la que todo el villorrio se ha trepado a
            la sofisticada máquina.
 
 Y es esa foto, del ultratecnológico aparato montado por una banda de felices
            desarrapados (que con el valor del mismo podrían vivir el resto de sus
            vidas en la más formidable opulencia) la que de algún modo está diciendo:
 
 - La tecnología es apabullante pero el coraje del hombre todavía está por
            encima de todo.
 
 De algún modo la defensa heroica de Nassariya, Bassora y Um Qasr sintetizada
            en la foto de este "ovni" cubierto de campesinos iraquies me
            dice que AHORA SI vamos hacia un mundo nuevo.
 
 Y creo que la historia dirá: "desde acá hasta la defensa de Nassariya"
            lo llamamos edad contemporánea y desde ahí le decimos...
 
 - Mi gran duda es "cómo le diremos"
 
 Ruego que sea "La nueva era en la que las naciones entendieron que
            tenían que acordar y negociar por la paz" y no "la era de las
            guerras absurdas".
 
 Tal vez parte de la respuesta esté un poco en cada uno de nosotros.
 
 Sea como fuere un encendido aplauso para aquellos que dan su vida en las
            heróicas ciudades de Nassariya, Bassora y Um Qasr. El lugar donde la muerte
            los ama tanto, que fue capaz de cruzar océanos y continentes para volcarse
            sobre sus cabezas.
 
 Paz en el mundo...
 
 Hasta aquí la nota de Perazolo. Pero en algo disentimos: la lucha heróica
            de los pueblos por ser dueños de sus destinos, contra enemigos tecnológicamente
            superiores, no es algo nuevo. Más bien es una constante en la historia.
            Y si no, recordemos el aceite hirviendo con que el pueblo de Buenos Aires
            corrió a los invasores ingleses en 1805/6 (nada menos que a Inglaterra,
            la máxima potencia de aquellos tiempos). Y, más recientemente, las trampas
            ideadas por los vietnamitas para "cazar" helicópteros norteamericanos,
            con estacas afiladas. Hay miles de ejemplos en todos los tiempos, muchas
            veces de luchas que triunfaron (todas las guerras de independencia fueron
            libradas contra un enemigo más poderoso) y otras que fueron derrotadas
            (nos vienen a la mente nuestros héroes de Malvinas). A través de los siglos,
            se han construido armas cada vez más destructivas, que, sin embargo, no
            han logrado quebrar la voluntad de los hombres de luchar, a toda costa,
            contra la injusticia y por su liberación. Y pese a todas esas armas, y
            las que puedan inventar, estamos seguros de que esa lucha algún día triunfará.
            Lo que nos muestran la resistencia del pueblo iraquí y de los pueblos que
            se han volcado en inmensas manifestaciones en todo el mundo es que, quizá,
            ese día no esté muy lejano. Eso es lo que percibe Marcelo (y que yo siento que, de algún modo, flota en el ambiente) cuando dice: "AHORA SI vamos hacia un mundo nuevo".
 
 ¡Gracias!
 
 El Director
 
 
 Especial
 
 Regalo para los lectores
 Como es conocido, Tango y Cultura Popular es integrante de Novedades en Red, emprendimiento que reune a los más importantes editores de boletines
            de habla hispana, abarcando las más diversas temáticas.
 
 En esta oportunidad, demostrando lo que es posible hacer por Internet, aplicando el trabajo en equipo y el teletrabajo, un grupo de estos reconocidos editores han producido el libro digital "Empresarios & Emprendedores. Vol. 1".
 
 Lo que realmente hace de este libro que sea un caso ÚNICO, es el hecho que es un libro escrito por 23 personas de 7 diferentes países (Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay), quienes durante los últimos 2 meses y medio han venido trabajando de forma incansable para lograr este excelente producto.
 
 El libro "Empresarios & Emprendedores. Vol. 1" está dividido en 6 capítulos, todos muy interesantes:
 Capítulo 1. Empresas & Internet
 Capítulo 2. Empresas & Management
 Capítulo 3. Empresas & Mercado
 Capítulo 4. Teletrabajo
 Capítulo 5. Emprendedores
 Capítulo 6. Salud y Buen Vivir
 Y, lo mejor...
 ... completamente GRATIS.
 
 Sí, así es. En un lanzamiento sin precedentes, se ha decidido REGALAR este libro a todos los suscriptores de boletines de Novedades en Red (un total de unos 500.000). Y es un regalo sin "trampas": no hay que dejar el número de tarjeta de crédito, no es a condición de que compren otra cosa, no, simplemente se trata de hacer partícipes a los lectores de este logro tan poco común.
 
 De modo que no pierdan la oportunidad, los invito a que descarguen su propia copia de este libro haciendo click aquí, o bien desde el siguiente enlace:
 http://novedadesenred.com/ebk/gratis.asp?ID=21
 
 Además, pueden extender esta invitación a sus amigos y conocidos. ¡Que
            lo disfruten!
 
 Historias Tangueras
 
 Gardel y Piazzolla
 Hay historias en las que sus partes se van uniendo como un rompecabezas
            y otras, por el contrario, nunca se completan porque alguna pieza se perdió
            en el camino.
 La historia que vamos a compartir pertenece a esta última categoría.
 
 Es sabido que Gardel y Piazzolla se conocieron en Nueva York en el año 1935 y ese encuentro fue producto de un algo que se le había ocurrido a Nonino, el padre de Astor.
 
 Cuando Gardel llegó a Nueva York para filmar, Nonino realizó una talla
            en madera para regalársela al Zorzal. Contaba el mismo Astor que lo vistieron
            elegantemente con saco azul, pantalón blanco de franela y lo enviaron al
            edificio de Bellas Artes, en la calle 48, en Broadway, donde estaba alojado
            Gardel y sus acompañantes. La talla en madera representaba un gaucho con
            una guitarra.
 
 En el ascensor Astor se encuentra con Alberto Castellanos que traía dos
            botellas de leche y con cara de preocupación. Astor le preguntó en inglés
            a dónde iba y Castellanos le dio a entender que no hablaba el idioma.
 .
 -¿Ah, usted habla español? Preguntó Astor
 -Soy argentino- respondió Castellanos mientras se le iluminaba el rostro, y agregó -"Pibe, me venís bárbaro, salí sin las llaves; haceme un favor: entrá en el departamento de Gardel por la escalera de incendio y despertá a un señor que está durmiendo en la pieza".
 
 Y eso hizo Piazzolla, pero cometió un pequeño error: en lugar de despertar
            a Gardel despertó a Alfredo Le Pera, que estaba en la cama de al lado,
            quien le contestó con un gruñido. El carácter de Le Pera no era el más
            simpático del mundo y sobre todo al despertárse. El que tenía buen carácter
            era Gardel.
 
 La confusión produjo un pequeño escándalo que se pudo aclarar cuando le habrieron la puerta a Castellanos y Astor pudo contar que era argentino, que traía un regalo para Gardel y que había entrado por la escalera de incendio por pedido de Castellanos.
 
 Una vez que todo se aclaró, lo invitaron a desayunar y entonces Astor pudo
            entregar la talla que su padre había hecho, especialmente, para el Zorzal.
 
 Astor contó que tocaba el bandoneón, noticia que alegró mucho a Gardel y a partir de aquel momento se hicieron amigos, al punto que Astor se convirtió en cicerone de Gardel quien no hablaba inglés.
 
 Un domingo los padres de Astor invitaron a Gardel a comer ravioles hechos por la mamá y buñuelos de manzana de postre. Ese día Astor tocó el bandoneón para Gardel.
 "Pibe, vos tocás el bandoneón como un gallego", dijo Gardel cuando lo escuchó.
 
 Sabemos que la amistad de Gardel con el pequeño Astor llegó, incluso, a que lo hiciera participar en una escena de la película El día que me quieras, en el papel de canillita.
 Y antes de llegar al final de esta historia, en el relato que hizo Piazzolla de aquellos hechos, manifestó: "Hablaba como un uruguayo". Se refería a Gardel.
 
 Terminada la filmación, Gardel y su comitiva partieron a la gira en la que los esperaba el terrible accidente de Medellín.
 
 Pasaron unos cuantos años de aquel accidente, la familia Piazzolla ya había regresado a la Argentina cuando Astor se enteró de lo siguiente: Andrés D'Aquila, el primer maestro de bandoneón de Astor vio un día en la vidriera de un negocio, una talla de madera algo chamuscada por el fuego que se vendía por veinte dólares. En esa talla (la figura del gaucho con guitarra) se leía, aún con toda claridad, la firma de su autor: Vicente Piazzolla, delante un cartelito que decía: "Perteneció a un cantor argentino de tango".
 
 D'Aquila no disponía en ese momento de los veinte dólares así que comprometió
            al dueño del negocio para que se la guardara hasta el día siguiente. Pero
            el comerciante no cumplió con su palabra. Cuando D'Aquila regresó al día
            siguiente la talla había sido vendida.
 
 Esta historia siempre sorprendió a Piazzolla. Aquella talla que había partido
            de Nueva York junto a las pertenencias de Gardel y que alguien la había
            levantado de entre los restos del avión, sin que se sepa como, había regresado
            a Nueva York.
 
 Astor nunca perdió las esperanzas de que algún día alguien la encontrara y que se la devolviera, por el gran valor sentimental que tenía para él. Pero eso nunca ocurrió y, como dije al comienzo, esta es una de esas historias donde sus partes no terminaron de unirse y no existe un final. Al menos por ahora.
 
 Carlos Hugo Burgstaller
 
 Aniversario
 
 Domingo Federico
 Quienes lo conocimos teníamos la sensación de que era invulnerable. El
            que siempre fué un luchador inclaudicable, un gladiador, dispuesto a perseverar
            con talento y esfuerzo para concretar cualquiera de las múltiples iniciativas
            que nacían de su espíritu joven y creativo, y que lideraba con el carisma
            propio de los elegidos. Nos parecia inmune al paso del tiempo y el espacio.
 
 Sin embargo el 6 de abril del 2000, cuando faltaban pocos minutos para la medianoche (pese a que el certificado de defunción dice 7 de abril), se fue de este mundo terrenal en el Sanatorio Plaza, a causa de una inesperada enfermedad, que venció su insaciable sed de vida solamente pocas horas antes del desenlace. Los más allegados estábamos informados. No obstante la noticia nos golpeo muy fuerte. Es que Domingo Serafín Federico dejó un gran vacío. El que solo dejan los grandes de verdad, él lo era en toda la acepción del término: en el arte y en la vida.
 
 Con casi 84 años se encontraba al frente de su cátedra universitaria de
            bandoneón, primera en el mundo, grabando con la Orquesta Juvenil de Tango
            de la Universidad Nacional de Rosario, que él mismo creara en 1994, y preparando
            actuaciones como la que tenía agendada para el día 30 de abril en el Teatro
            El Circulo en el espectáculo organizado con motivo del festejo de su octavo
            aniversario por la FM 98.5 La Tango de Rosario.
 
 Hombre multifacético, músico, bandeonenista, director, arreglador, areas
            en las que brilló con luz propia, dejó como compositor, en la opinión generalizada,
            su mayor y mejor obra: más de doscientas composiciones, muchas de ellas
            inéditas, como la que realizó pocos días antes de su deceso. Internado
            en el sanatorio, recibió la visita una madrugada de su musa inspiradora
            y presurosamente llamo a la señora que lo cuidaba y le dictó notas que
            le brotaban -como casi siempre le ocurría- como un manantial.
 
 Serán recordados, ya que están en la historia grande del tango, los hitos fundamentales de su trayectoria:
 * Su iniciación, aun niño, con el fueye, de la mano de su padre Francisco,
            en Carmen de Patagones;
 * Sus clases de perfeccionamiento con Pedro Maffia;
 * Su primera orquesta de 1932 y que él orgullosamente decía que fue la primera en el género de música característtica;
 * Luego la orquesta de señoritas que dirigió con la participación de su hermana Nélida, también en el bandoneón;
 * Su posterior intervención en las orquestas de Scarpino, Ricardo Luis
            Brignolo, y su primer gran paso al incorporarse a la de Juan Canaro, con
            la que llega al disco, y participa de numerosas actuaciones, mientras esforzadamente
            estudiaba medicina desde el año 1936.
 * Finalmente su ingreso como primer bandoneón a la de Miguel Caló, que
            poco tiempo después, con el ingreso de Francini, Pontier y Maderna, pasa
            a convertirse en la Orquesta de las Estrellas, circunstancias que no sólo
            le permiten acceder a los primeros planos en el tango, sino que también
            le posibilitan su felíz encuentro con uno de los dos grandes Homero del
            tango.
 
 Federico y Expósito lograron una conjunción de música y poesía que además
            de jerarquizar al tango, produjo algunos de los más bellos frutos que dio
            todo el arte popular argentino. Lo que no es poco decir. Si no, repasemos:
            Al compás del corazón, Yuyo verde, Percal, Tristezas de la calle Corrientes, A bailar, Yo soy el tango...
 
 Inquieto, además de talentoso, se acercó al cine y tuvo a su cargo la dirección
            musical de numerosos filmes, llegando incluso a actuar, así como también
            en su etapa rosarina creó varias comedias musicales, algunas de las cuales
            fueron representadas en teatros de nuestra ciudad.
 
 Como si todo eso fuera poco, fue conferencista y charlista en temas vinculados
            con la sociología del tango, socio fundador de SADAIC, cuyo directorio
            integró, Presidente del Consejo Panamericano de la Confederación Internacional
            de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) Y Presidente del Consejo
            Panamericano de autores y Compositores.
 
 El 16 de junio de 1943, en el Café Select Buen Orden, debutó al frente de su orquesta, por la que desfilaron, entre otros cantores, Carlos Vidal, Oscar Larroca, Armando Moreno, Enzo Valentino, Mario Bustos. Con una tendencia enrolada en la línea seguida por Miguel Caló, que a su vez abreva en la creada por Osvaldo Fresedo, pero definida con perfiles propios que le dan rasgos no exentos de originalidad, realizó una intensa actividad en todo el país y grabó numerosas placas discográficas, que luego de la devastación realizada por el colombiano Mejías -el maestro siempre recordaba que solo quedaron dieciocho (18) de las matrices de sus más de 100 grabaciones de su etapa en Buenos Aires-, hoy sobreviven transformadas muchas en piezas de colección.
 
 Después, en 1957 se radica en Rosario, concretando su unión con Haydée Cardon, y su actividad en nuestro medio al frente de una gran orquesta, con destacados músicos rosarinos y las voces de Rubén Sanchez y Rubén Maciel, con quienes también actúa conformando el trío Saludos, actividades en radio y televisión, grabaciones en sellos Victor, Embassy y Rosafon, bailes y teatros, la creación de numerosas comedias musicales y el apunte en una crónica más cercana de su cátedra del bandoneón, primera en su tipo en todo el mundo y la creación de la orquesta juvenil de tango de la Universidad Nacional de Rosario.
 
 Antes de su última experiencia orquestal había realizado 45 giras por la Argentina y paises latinoamericanos y 120 recitales en el Japón, primero como bandoneonista de la orquesta de Francisco Canaro en 1961 y luego al frente del quinteto A lo Pirincho.
 
 Y al frente de esta juvenil orquesta de la U.N.R. en la que comandaba la
            línea de fueyes, y se lucían como cantores Héctor Cattaneo, Graciela Rey,
            Carlos Calcagno y Eduardo Vila, volvio a viajar. Actuó durante noviembre
            y diciembre de 1998 en Alemania, Suiza y Holanda y en 1997/9 en sendos
            recitales en el Hotel Sheraton y Teatro General San Martín de la ciudad
            de Buenos Aires. Además realizó numerosa presentaciones en nuestra ciudad
            y zona de influencia, grabando un disco compacto con el auspicio de la
            Secretaria de Cultura de la U.N.R. y de la Municipalidad rosarina.
 
 Esta experiencia orquestal -que marca un hito importante en la rica historia musical de Rosario- en la que se conjugan la veteranía de algunos con la juventud de otros, todos liderados por esta emblemática figura del tango, permitió que muchos jóvenes tuvieran la posibilidad de acceder a una experiencia irrepetible que les permite adentrarse en el hermoso mundo musical del tango.
 
 Como es natural, ante tamaño despliegue de talento y creatividad, recibió numerosas distinciones, destacándose su designación como Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario en 1987, Gran Premio Musical SADAIC (1988), San José de Plata (1990), Lira del Sindicato de Músicos de la ciudad de Rosario, etc.
 
 Pero además de hacer realidad sus sueños, por sobre todas las cosas, recibió
            en vida el mejor premio que un hombre puede ansiar: el amor de sus seres
            queridos, un inmenso y cariñoso respeto de sus discípulos, un sincero sentimiento
            de amistad que supo inspirar a todos los que lo conocieron, la admiración
            de los tangueros por su magnífica obra y el reconocimiento, compañerismo
            y adhesión de sus músicos y cantores, que valoraron su guía musical y humana,
            ya que marcó rumbos, dejando un amplio y generoso legado, que esperamos
            nunca se pierda.
 
 Cuando en la tarde del 7 de abril del 2000, en el panteón de SADAIC del Cementerio La Piedad, al despedir sus restos mortales, los jóvenes bandoneonistas de su orquesta -como él alguna vez había pedido- tocaron los compases de Saludos, vivimos momentos conmovedores, y trocamos el aplauso por lágrimas sinceras.
 
 Estoy convencido de que mi amigo Domingo, que dejó una ancha huella y esparció semillas que -tenemos la esperanza- seguramente serán fructificadas por el viento de la vida, ahora en otra dimensión y en otro escenario, estará organizando una cátedra de bandoneón y armando una nueva orquesta, mientras compone deslizando notas en un pentagrama celestial.
 
 Dr. Raúl F. Gallardo
 
 
 
 
 
 
              
                  | 
Para agendar: EL DUENDE TOUR
 
 Vamos a milonguear 
a
 Buenos Aires
 
 Sábado 17 de mayo
 
 Informes: Tel. 457 4654
 Personalmente, miércoles y viernes 22 hs. en
 El Hornero, J. M. de Rosas 
1147 Rosario
 | Anuncie en Tango y Cultura Popular
 
 Llegue con su mensaje a más de 2849 suscriptores de todo el mundo
 
 Contribuya a la difusión de nuestra cultura
 
 Solicite información y tarifas enviando un email en blanco a:
 tycp@getresponse.com
 |  
 Sitios de Interés
 Comentarios sobre sitios que hemos visitado y pensamos que vale la pena
            conocer.
 
 Intertango y el álbum de los bailarines
 Como mencionamos en el número anterior, Intertango tiene un sitio renovado,
            con actualizaciones más frecuentes. Continúa vigente la invitación a enviarnos
            sus fotos para agregar a nuestro álbum en el que es nuestro deseo incluir
            fotos de todos los bailarines de tango que podamos reunir, aficionados o profesionales,
      famosos o desconocidos. La idea es que las envíen, como archivos
      adjuntos, a la dirección de e-mail
      de este
      boletín, los propios interesados o
      sus amigos
      o admiradores. Si las fotos no están
      digitalizadas,
      las pueden mandar por correo común,
      dirigido
      a
 Ricardo Schoua, Mendoza 8833, 2000 Rosario - Santa Fe - Argentina.
 
 Como ya dijimos, vamos a publicar todas las fotos que nos
      envíen.
 Al álbum se puede acceder desde la
      sección
      Galerías, pulsando en Album homenaje.
 http:www.intertango.com
 Ultimas fotos publicadas:
 Los Ocampo
 Verónica y Marcelo
 Alejandro e Ivana
 Adrián y Alejandra
 Stella Maris y Juan Carlos
 
 
 Tango Reo
 Hola, yo soy cantante de Tangos e integro un trio llamado "Tango Reo",
            con el cual estamos tocando en diversos lugares de la Capital Federal.
 Para mas datos www.tangoreo.cjb.net
 Un abrazo!
 Adrián Moranchel
 (N. de la R.) ¡Felicitaciones Adrián! Entramos al sitio y nos bajamos unos
            cuantos temas. Sos un cantor muy personal, sobrio y de voz muy agradable.
            Y también nos encantaron los músicos.
 
 
 Milongueros Viejos
 Norberto Vogel es un excelente bandoneonista, pianista y arreglador. En
            este sitio nos presenta al cuarteto Milongueros Viejos, que toca especialmente
            para bailarines. Acaban de regresar de una gira por Europa. El sitio merece
            ser visitado, además, por su diseño, original y de exquisito buen gusto.
            Para aquellos músicos que deseen incursionar en el tango, se ofrecen talleres
            (workshops) en donde se enseñan los "yeites" de la profesión.
 www.milonguerosviejos.com.ar
 
 
 Marcelo D. Ferrer
 Soy lectora de vuestra revista y aprecio la buena poesía argentina, aquí
            les envío el enlace con la página del escritor Marcelo D. Ferrer, hubiera
            reseñado algunos de sus textos pero ocurre que el sitio no permite copiarlos.
 Espero que el advenimiento de este autor sea para ustedes una novedad digna
            de destacarse.
 Silvia Romano
 http://espanol.geocities.com/marcelodferrer/
 
 
 Taller de músicos en Madrid
 Área De Canto
 Marqués De Cubas 25 - 28014 Madrid.
 Tel.: 91 369 07 14. Fax: 91 420 37 78
 www.tallerdemusicos.net
 
 Noticias Breves
 
 Cumpleaños de abril
 Queridos lectores: envíennos día y mes de
      cumpleaños, y los de sus amigos, así los
      publicamos en esta sección.
 
 2 Ana Leonetti
 3 Camila García Cupé
 7 León Berenstein
 8 Fabián Castelo
 11 Miriam Mondelo
 18 Héctor Daffara
 22 Ana Makovsky
 25 Dr. Raúl Gallardo
 30 María Solero/ Carlos Cuevas/ Juan Carlos Grano
 
 
 Padrinos de nuevos suscriptores
 Lo invitamos a apadrinar nuevos suscriptores,  enviándonos direcciones
      de email de amigos o conocidos a quienes
      les interese recibir Tango y Cultura Popular. El envío pueden realizarlo a tycp@intertango.com . En cada número iremos publicando los nombres de los padrinos, porque nos interesa que se sepa quiénes contribuyen al crecimiento de este boletín.
 
 Madrina de este mes: Natalia Pujato.
 
 
 Técnica para mujeres en Rosario
 Florencia Albano dicta clases todos los miércoles a las 14 hs.
 En el bar Poseidón, San Martín 1166.
 
 
 Taller de percusión gratuito
 Enseñanza a través de método de coordinación bilateral. Para todas los
            niveles y edades. Dicta Rubén Sánchez Retta. En el Centro Cultural del
            Sur - Av. Caseros 1750 - Buenos Aires. Informes: (011) 4956-2296 4305-6653
 www.bateristas.com/sretta.htm
 
 
 "Al Sur de Todo el Cielo"
 El berretín tango
 www.berretintango.com.ar
 SACRI DELFINO guitarra, composición, arreglos y dirección musical.
 FABIAN CARBONE  bandoneón.
 LILA HOROVITZ contrabajo.
 Con la voz de:
 PATRICIA FERRO OLMEDO
 SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2003 20 HS.
 AUDITORIO JOAQUÍN RODRIGO
 LAS ROZAS DE MADRID
 Av. Del Polideportivo 18 Las Rozas.
 Información : 91 640 98 80
 Venta de entradas: de martes a viernes CAIXA CATALUNIA tel.entrada 902 10 12 12
 Taquilla del auditorio: de martes a viernes antes de la fecha del espectáculo de 11 a 13 hs. Y de 16.30 a 18 hs, o 2 horas antes del inicio del concierto.
 
 
 "A los Amigos"
 Hace un tiempo que recibo su publicación con agrado e interés, hoy me acerca
            a ustedes la intención de participarlos de un emprendimiento feliz que
            realizamos desde hace pocos meses en la Pcia. de Buenos Aires, en la zona
            oeste, más precisamente en la ciudad de Morón.
 
 Se trata de una milonga en donde, los domingos por la tarde y hasta la 1 de la mañana, nos reunimos a bailar tango. El lugar es muy cálido, es un bar-restaurant llamado "Kiró" que se encuentra en Brown y A. Costa, a pocos metros de la estación; y la organización de nuestra milonga, o vuestra mejor dicho, se llama "A LOS AMIGOS".
 
 Aquellos bonaerenses amantes de esta danza maravillosa tienen un lugar
            cerquita para reunirse, y aquellos que nos quieran visitar, aunque sean
            de otras orillas serán bienvenidos. Por información comunicarse a los teléfonos
            4-443-1415 / 4-629-3085.
 Desde ya, los esperamos.
 María Eugenia Paula
 
 
 Portugal: Homenaje a Homero Pedro
 Queridos tangueros y amigos:
 
 Un gran amigo y tanguero, Homero Pedro, se fue, con gran tristeza nuestra, a distribuir tango y amistad a una milonga donde todos nos encontraremos un día...
 
 Ël dejará en todos nosotros su marca indeleble de enorme amistad, amor por el prójimo, sensatez y entrega, siendo una referencia de vida y de tango.
 
 Homero era una persona de gran sensibilidad, compañero, accesible, de gran cultura y corazón, que adoraba bailar y estar entre amigos.
 
 Se realizó una milonga homenaje el domingo 30 de marzo, en el Club Ferroviario.
 
 Podrá encontrar información adicional en nuestro sitio: www.lusitango.com
 
 Saludos tangueros,
 Lusitango
 
 
 "De Tango un Poco"
 El viernes 11 de abril a las 22 Hs., el tradicional local Tinta Roja, de
            la calle Creu del Molers 17 (Poble Sec), presentará el Show de humor "DE
            TANGO UN POCO" a cargo del Grupo TEA TRI TANGO.
 
 Este grupo está integrado por tres actores, bailarines y cantantes (Raúl Mamone, Luis Iannone y Claudio Frost) que desde hace ya varios años están afincados en Barcelona y que se han dedicado desde sus comienzos en esta ciudad a difundir la cultura de su país (Argentina).
 
 En este caso, DE TANGO UN POCO es un Show con música, poemas, bailes y canciones de tango, basado fundamentalmente en el humor.
 
 Habiendo realizado en el transcurso de su carrera artística, tanto en Buenos Aires como en diferentes ciudades del mundo un sinfin de espectáculos de tango tradicionales, han decidido mostrar en una mezcla de humor, nostalgia, recuerdos, canciones, bailes y disparates, el trasfondo de aquella cultura de la cual sólo se conoce la "cáscara".
 
 Han conseguido reirse de si mismos, de sus clichés, y sus "fanatismos", pero lo más asombroso es que han cautivado con este show a diferentes públicos que incluso, nada conocen de aquel trasfondo.
 
 Hasta pronto y un fuerte abrazo milonguero.
 Raúl Mamone
 
 
 Taller La Bohemia
 A pesar de toda la maldad y la miseria inhumana de la guerra.
 Nosotros seguimos armados con lo mejor que tenemos: la palabra.
 Comienza el taller La Bohemia en abril.
 Todos los lunes de 19 a 21 horas. Inscribite gratis. Cupos limitados.
 Poesia, cuentos, novela, guión cinematográfico, letras de tango, crítica y comprensión de textos. Historia y teoria literaria.
 Para mas informes 4957-2823 - Buenos Aires - Argentina
 Coordina lic. Silvia Dopacio
 http://www.silviadopacio.com
 
 
 "El Corte"
 La Milonga de los Martes
 Urquiza 1268 – NONINO BAR
 Rosario
 
 Programación mes Abril /2003
 Exposición de cuadros, titulada "ABRAZO TANGO", a cargo del artista plástico rosarino Sr. Ernesto Reynoso.
 
 8/4 Presentación del músico rosarino Gustavo Becker con su obra "TANGOS EN GUITARRA".
 15/4 Baila la pareja de tango María Muñoz y Germán Ruiz Díaz.
 22/4 Presentación del dúo de contrabajistas Beto Cena y Beto Capriotti: "CONTRATANGO"
 29/4 SORTEOS!!!!!!!!!!
 
 El espacio cultural Milonga "EL CORTE" funciona todos los martes con clases de tango a cargo de los bailarines Graciana y Juan Manuel, a partir de las 20.00 hs. para principiantes y a las 21.30 para intermedios y avanzados.
 A partir de las 23.00 hs. se apagan las luces y se larga la milonga!!!!!
 
 Coordinan: Graciana y Juan Manuel
 Tel. 4816665
 milongaelcorte@hotmail.com
 www.imagenart.net/juanygraciana
 
 
 Rubén Ferrero y Cabezas Abiertas en el Festival de Mar del Plata
 La imponente apertura artistica que tuvo el 18 Festival Internacional de
            Mar del Plata tuvo varios responsables. Uno de ellos fue Ruben Ferrero,
            quien con su compañía denominada Cabezas Abiertas, fue uno de los puntales
            del espectáculo.
 
 Este pianista y compositor presentó una propuesta que combina lo étnico,
            lo clásico, lo folclórico y lo jazzistico. "Mi proyecto Cabezas Abiertas,
            mas que un grupo musical -cuenta Ferrero-, es un movimiento creativo sonoro
            y espiritual, que aglutina músicos de diferentes estilos. Pero mi formación
            se enriqueció mucho cuando me puse a recorrer durante doce años las comunidades
            aborigenes argentinas.. Entre mapuches, tehuelches, comechingones y aimarás,
            fui estudiando diferentes experiencias auditivas y expresivas, y fui absorbiendo
            sus culturas"
 
 - Como concebiste la música de la apertura?
 
 Realmente fue muy fácil y maravilloso, ya que lo que me propuso el director
            Oscar Barney Finn para la puesta coincidía exactamente con mis vivencias
            musicales. Hablar de Latinoamérica era como hablar de mi música. Hemos
            utilizado troncos, piedras y sonidos guturales hasta llegar al tango, pasando
            por la bossa, el carnavalito y otros estilos de este continente. Fue como
            hacer música para una película. Parte de la composición fue interpretada
            en vivo y algunas partes ya estaban grabadas previamente.
 
 Los músicos que participaron de la presentacion fueron Marcelo Meza en cuerdas étnicas, Eduardo Righetti en trompeta, Marcelo Lupis en violín, y el propio Ferrero en arreglos y dirección. Ademas formaron parte de la propuesta Luis Stazzo, bandoneonista del Sexteto Mayor y el jujeño Fortunato Ramos en el erke.
 
 Ademas de Ruben Ferrero y Cabezas Abiertas, un gran cuerpo de baile marplatense de mas de veinte integrantes fue de la partida del armado del espectaculo. Participaron entre otros, joaquin Saverio, Eleonora Udasso, Ayelén De Castro, Silvina Zanetti, Emmanuel Marín, Belén Gonzalez, Fernanda Roig, Rodrigo Córdoba, Damián Matteo y Gabriela Delfino, y la conducción de los actores Andrea Bonelli y Victor Laplace.
 
 Amadeo Lukas
 Jefe de Prensa
 INCAA
 
 
 Orquesta El Arranque
 Vuelve al Club del Vino.
 Todos los viernes de abril, la Orquesta El Arranque se presentara junto
            a su cantor Ariel Ardit en el Club del Vino (José A. Cabrera 4737 - Tel:
            4833-8330).
 
 Tras su exitosa gira por Noruega y luego de más de tres meses sin tocar en Buenos Aires, la orquesta presenta un variado repertorio que comprende tangos clásicos de sus tres discos y adelanta parte del repertorio de su proxima produccion discografica con nuevas composiciones.
 
 
 Saxo y tango
 MIGUEL DE CARO - (TANGO): El saxofonista recrea clásicos del género acompañado por Walter Pángaro en guitarra y Osvaldo Tubino en bajo.
 
 DOMINGO 6 DE ABRIL y siguientes de ABRIL y MAYO: a las 19:30 hs. en el tradicional BAR CELTA – Rodriguez Peña esquina Sarmiento - Buenos Aires. derecho a show $4.- Reservas e informes: 4371-7338.
 
 SÁBADO 12 DE ABRIL: 24 hs. en el clásico de Caballito "DELIRIO BAR" - García Lorca 341 (ex Cucha Cucha) -derecho a show $5- Informes y reservas 15-4149-6450
 
 
 Almafuerte 2003
 El Centro Cultural y Biblioteca Popular Almafuerte, de Florencio Varela (pers. Jurídica N° 5086), tiene el grato placer de invitar a todos los exponentes de nuestras danzas al 2º Certamen Provincial de Danzas Argentinas Almafuerte 2003 *Tango y Folklore* (declarado de interés cultural provincial, por la Cámara de Diputados
            de la Provincia de Buenos Aires - Comisión de Asuntos Culturales).
 
 Dicho evento se llevará a cabo entre los días Sábado 14 y Domingo 15 de Junio de 2003, en el Salón Mayor de Radio JUVENTUD F.M. 90.1, sito en la calle Dans Rey 742  (a 200 mts. de la Curva Berramundo). Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.
 
 Idea y Realización:  Sonia Vega  &  Adrián Moreno
 
 A total beneficio del Centro Cultural y Biblioteca Popular Almafuerte.
 Informes e Inscripciones: (011) 4287-2375 // (011) 4237-6299
 FAX: (011) 4255-3460 (011) 4200-1229 // (011) 15 5667-3439
 
 
 Asociación en formación
 HOLA, tangueros de Rosario, de Argentina y del Mundo. Nos es grato comunicarles,
            que estamos creando una asociación dedicada a la difusión del TANGO en
            todas sus manifestaciones, con el único fin de ayudar a preservarlo y mantenerlo
            siempre vigente para nosotros y las generaciones futuras. Hemos integrado
            comisión directiva y estamos gestionando la legalización de la organización.
            Los invitamos a adherirse, puesto que vuestra colaboración intelectual
            y societaria será de gran utilidad. En lo sucesivo tendrán noticias nuestras,
            de todo lo realizado, de nuestro crecimiento y fundamentalmente de las
            actividades especificas. Un abrazo tanguero para todos. Comisión Directiva.-
            (Rosario, Marzo de 2003).
 
 
 AGROTAN
 Con fecha 11 de diciembre (Dia Nacional del Tango) del 2002 se creo en
            Rosario Pcia de Santa Fe Argentina, la "AGRUPACION ROSARINA DE TANGO"
            (AGROTAN), presidida por el conocido glosista y presentador RAUL MENDOZA.
 
 
 Quinteto Tiempo: de gira por Centroamérica
 El grupo de música popular Quinteto Tiempo realizará una gira por Centroamérica,
            que comienza el 29 de marzo en San Salvador en la décima edición del Festival
            “Verdad” - junto a otros artistas locales e internacionales que anualmente
            reivindican los acuerdos de paz alcanzados por el proceso democrático salvadoreño-
            y finaliza en Costa Rica el 6 de abril en el exquisito Jazz Café de San
            José.
 
 El Quinteto Tiempo también actuará el día 1, 2 y 3 de abril en Managua,
            Nicaragua, en la UNI (Universidad de ingeniería), presentado por el popular
            artista nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy; coronará el ENCUENTRO TODAS
            LAS VOCES de Cantautores Nicas JAA (Jóvenes, Adultos y Ancianos) en La
            Casa de Los Mejía Godoy, y dará un concierto masivo en la Escuela Nacional
            de Danzas.
 
 El viernes 4 de abril el Quinteto cerrará el Mega- "Festival de la
            Huelga del Viernes de Dolores" en la Plaza de Los Mártires, tradicional
            celebración de la primer declaración universitaria de huelga, hace ya 128
            años, con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
            de San Carlos, en Guatemala.
 
 La gira del Quinteto Tiempo finaliza en Costa Rica: el 5 de abril en la
            ciudad de Heredia, junto al legendario grupo costarricense Cantares y el
            6 en el exquisito Jazz Café de San José conde tocan regularmente músicos
            como Yelowjackets, Brandon Fill, Dave Weckl (músicos de Chick Corea), Rubén
            Blades y los argentinos Pedro Aznar y Luis Salinas, compartiendo escenario
            con el maestro tico-argentino Adrián Goizueta y su Banda. Auspicia estas
            presentaciones el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos.
 
 El Quinteto Tiempo vuelve a Centroamérica tras varios años de ausencia.
            Habiendo batido récords de discos vendidos en los años 70, regresa periódicamente
            contratado por diversos organismos internacionales, empresarios comerciales
            y agrupaciones populares. Los integrantes del Quinteto Tiempo siguen siendo
            los mismos desde hace 30 años: Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel
            Gravano, Eduardo Molina y Alejandro Jáuregui. Su director musical, Carlos
            Groisman, los acompaña desde siempre. En esta gira el grupo presentará
            los CD Somos lo que éramos y Quinteto Tiempo canta a Tejada Gómez.
 
 
 Efecto Tango
 El fotógrafo Angel Amaya (www.250avos.com.ar) expone sus trabajos en Mi Refugio, España 445, Rosario.
 Nosotros estuvimos en la inauguración y tuvimos el placer de escuchar a la cantante Ivana Fortunati, una promisoria figura, de voz cálida y profunda.
 
 
 Dos más uno = Tango
 Raúl Gallardo, voz, Héctor Grimolizzi, bandoneón y Abel Arredondo, guitarra.
 Domingos de abril 21 hs., La Estrella, Mendoza y J. M. de Rosas, Rosario.
 
 
 Rubias de New York
 CLASES DE TANGO en El Sótano, Mitre 785, Rosario.
 Viernes 20:00 principiantes Fernando Alvarez (Bs As)
 Viernes 18:00 avanzados Fernando Alvarez
 Lunes 20:00 principiantes Sebastián de la Vallina
 Asistente: Temis Parola. Arancel : $5.- por clase
 
 PRACTICA en RUBIAS DE New York : Nuevo espacio para la investigación,el intercambio, para conocer diferentes estilos de baile, música, escuelas y propuestas. Vení a ensayar o a animarte en una pista.
 Todos los niveles, profesionales y amateurs. NO ES MILONGA, hacemos una picadita a la canasta, traé lo que puedas para compartir, algo dulce o salado y el termo con café o mate (y otros)
 LUNES 22:00 . MITRE 785 ENTRADA GRAL: $1.-
 
 Aprovechá este curso especial de HATHA YOGA
 Instructora: BEATRIZ PRINCE
 Clases especialmente sistematizadas para bailarines, cantantes y músicos y para todos aquellos que deseen "habitar" su cuerpo con flexibilidad y alegría.
 Estiramiento / Alineación / Respiración/ Energetización/ Relajación/ Técnicas corporales
 Vení con ropa cómoda, te esperamos los Sábados a las 17:00 en Mitre 785. Arancel promocional : $3.- por clase
 
 Iniciación al CANTO POPULAR. Clases grupales, Cupos limitados
 ¿Cómo voy a cantar si todos me piden que me calle?
 ¿Qué tengo yo para decir cantando?
 ¿Cómo puedo hacerlo de la mejor manera?
 ¿Cómo cuidarme? Cómo animarme?
 Un lugar de confianza para descubrir nuestras posibilidades, para encontrar nuestra propia voz, la voz del corazón, un canal para conectarme con mi deseo más profundo.
 Coordina: Temis Parola
 Los martes a las 17, 18 y 19 hs en El Sotano, Mitre 785, Rosario.
 
 El Rincón de los Lectores
 
 A Tango y Cultura Popular, quiero saludar ante todo, por permitir comunicarnos
            entre nosotros, los del mundo tanguero. Quiero decir que es super útil
            todo lo que ustedes hacen por el tango y gracias a gente como ustedes el
            tango está volviendo a resurgir.
 
 Cambiando de tema, y aunque quizás no viene al caso, quiero hablar sobre
            esta nefasta guerra que quizás empiece el jueves 20 de marzo de 2003, a
            las 4 am hora de Irak, y decir algo sobre ese imperio avasallante y maligno
            que la llevará adelante. Ese imperio que, presa de su hambre de petroleo,
            y de su obsesión dominadora, perpetrará otro crimen de guerra, quizás peor
            que la primera guerra del Golfo o sus símiles en Centroamerica. Ese imperio
            que es peor que el romano en sus días de gloria, y que manejado por un
            hombre sicótico, vengativo y belicista, es una amenaza grande y latente
            para el mundo, más grande que la que sienten ellos por Irak, un país del
            montón, pero rico en petroleo.
 
 Ojalá este mail fuera leído por todas las personas del mundo, sin distinción
            de sexo, raza ni religión, por los grandes mandantes que con sus decisiones
            a veces matan tanta gente, ojalá pudiera iluminarlos para no tomar revancha
            de los débiles ni hacer leña del árbol caído. Confiemos en que Dios haga
            todo lo más liviano y llevadero posible, ya que una guerra, por más lejana
            que nos parezca, nos toca a todos en nuestra condición humana. Pensando
            que ya mi objetivo y el motivo de mi mail está cumplido, me despido afectuosamente
            de toda la gente maravillosa que hace posible la emisión de esta revista
            que se llama Tango y Cultura Popular.
 
 Federico Torres
 
 
 Gracias a todos.
 ¡Hasta el Próximo Número!
 
 Participe y Difunda:
 Si tiene opiniones, noticias o artículos que desea ofrecer en colaboración puede remitirlos a la dirección tycp@intertango.com
 
 Comunique a sus amigos esta iniciativa para que se suscriban de modo gratuito.
 
 Visítenos en la Web, vea los números anteriores
      y no se olvide de consultar el  Tablón de Anuncios (pulsando a la izquierda de la pantalla),
      donde lo mantendremos actualizado con las
      últimas novedades entre boletín y boletín.
 http://www.tycp.com.ar
 
 Este Newsletter es una de las publicaciones
      seleccionadas por el sitio "Novedades en Red", el Portal de los Newsletters en español.
 
 Si desea consultar los mejores Newsletters existentes en nuestra lengua
            o sumar el suyo en esta apasionante experiencia, no deje de visitarlo en:
 http://www.novedadesenred.com
 
 SUSCRIBIRSE: envíe un email en blanco a <tycp-subscribe@domeus.es>
 Por disposición de Domeus (la empresa que nos distribuye los boletines),
            los nuevos suscriptores deben SIEMPRE confirmar su suscripción. Para ello, recibirán un mensaje
            del Grupo Domeus con el texto "RESPUESTA REQUERIDA..." en el Asunto (Subject). La confirmación se realiza de la siguiente manera: abra el mensaje, pulse el botón Responder (o Reply) de su programa de correo y envíelo, sin escribir nada.
 
 Una vez confirmada la suscripción, recibirán un mensaje con el texto: "Bienvenido al grupo Tycp" en el Asunto. Es todo.
 
 Si tienen alguna duda, por favor escriban a tycp@intertango.com
 Tengan en cuenta que, en los programas de correo que tienen activada la carpeta de correo no deseado, este mensaje puede aparecer en dicha carpeta, en lugar de en la bandeja de entrada, dado que proviene de una dirección que Uds. no tienen registrada.
 
 BORRARSE: envíe un email en blanco a <tycp-unsubscribe@domeus.es>
 
 
 
 
              
                  | 
¿Vivís en Italia? 
¿Tenés nostalgia de los 
sabores de tu 
tierra? 
El 
WEB donde podés encontrar 
todo lo que te falta:yerba, dulce de 
leche, de batata,
 
de membrillo, alfajores,y muchas, muchas 
cosas màs
 | TAROT POR INTERNET 
 Haré tiradas para tí y contestaré un máximo de siete preguntas concretas.
 Las tendencias del Tarot pueden ayudarte.
 
 Escríbeme: tarotmarseille@yahoo.com.ar
 
 Arancel: $17 (acordaremos el reembolso)
 
 CONOCIMIENTO - RESERVA - SERIEDAD
 |  
 Editor Responsable:
 Ricardo M. Schoua
 mschoua@intertango.com
 Secretario de la Asociación Civil Intertango
 (El mensaje publicitario que figura al pie es colocado por la empresa que
      distribuye los boletines).
 |